jueves, 2 de agosto de 2007

Un mundial todos los dias- La columna de Waldo Ponce

De que es el tema de moda, lo es; de que todos están un poco aburridos, también es cierto; y que podría haber escrito de otra cosa, es la verdad. Sin embargo es inevitable y, en cierto punto, necesario dar mi opinión, no sólo por el hecho de tener más experiencia, sino porque comparto la profesión y tengo un punto de vista mucho más cercano de lo que otros pueden tener.

Entonces, para analizar todo el proceso, hay que partir desde el principio, del Sudamericano.

Patricio Román, kinesiólogo de la Sub 20 y que estuvo en el Mundial y en el Sudamericano, me atendió en la recuperación de la fractura de mi dedo del pie. Siempre me comentaba que no ser campeones en Paraguay, durante enero, fue de tontos. de 'giles', porque calidad de jugadores había.

Con la clasificación empezó el trabajo del cuerpo técnico y la dirigencia. Se juntaban tres veces por semana, jugaron muchos partidos amistosos -cerca de 19- y realizaron giras por el exterior para medirse con rivales de calidad. Todo eso demuestra que hubo esfuerzo y dedicación, acompañado, obviamente, del buen manejo y dirección de José Sulantay y de una gran generación de jugadores, que sólo se da cada diez u ocho años.

Sin embargo se falló cuando no se debía y hay que ser justos: Argentina nos ganó por viveza.

En la selección chilena, sólo tres o cuatro jugadores eran titulares indiscutidos en sus equipos. En cambio, en la selección argentina, la mayoría juega, sino de titular, de forma regular. A ese nivel se nota la diferencia. Me tocó vivirlo en las seleccions menores. Los trasandinos te hablan, te molestan, te dicen "chileno cagón", te quieren ganar de boca y si no estás tranquilo y concentrado, te vas del partido.

Y al parecer, algunos ya se habían ido del partido antes. Con la buena campaña que estaban haciendo, la gente se prendió y eso los pudo haber sacado de concentración, en particular la prensa de farándula.

En esto quiero ser bien claro. La mayor responsabilidad de entrar o no en la farándula es del jugador. Si sabes colocar bien los límites, no habrá problemas. Ahí está es caso de Toselli. Lo han buscado por todos lados, pero él ha sabido diferenciar y enfocarse en lo que será su trabajo: el fútbol profesional.

El tercer lugar es un hito importante, pero sólo es el inicio. Demostraron tener nivel, que es lo más complicado, porque rindieron en un Mundial, pero ahora deben pavimentar solos su camino y responder en sus equipos para competir por la titularidad.

Ahora empieza otro Mundial que dura toda la vida de futbolista: competir día a día por la titularidad.
PRENSA FUTBOL

No hay comentarios: