
Rubén Marcos nació el 6 de diciembre de 1942 en Osorno, ciudad donde desde temprana edad se destacó en la práctica del fútbol y del básquetbol. Descubierto en 1962, se incorporó al plantel de la U que acababa de perder la final del campeonato de 1961 tras desechar una oferta de la UC. Este jugador zurdo ocupó inicialmente la posición de interior derecho del ataque azul para luego con los años afianzarse como un volante con marca, llegada y mucho gol, tanto así que es el cuarto goleador de la historia del club. El talento, personalidad, velocidad y fortaleza física de Marcos le permitieron ganarse la titularidad a partir de la fecha 14 de la primera rueda de aquel año y no la soltaría más en las nueve temporadas que jugó por la U (1962 a 1970) antes de partir a concluir su carrera en Palestino (1971 y 1972) a tempranos 30 años producto de una lesión (rotura del tendón de Aquíles de su pierna izquierda).
A diferencia de otros jugadores cuya etapa final en el club se fue opacando con los años, el caso de Marcos fue el caso de un jugador siempre protagonista, a modo ilustrativo Rubén Marcos fue titular en todos los partidos en que la U dió la vuelta olímpica mientras él estuvo en el club, desde la histórica definición del campeonato del 62 (jugada el 16 de marzo de 1963) en que la U se tomó desquite de la UC goleándola por 5 a 3, pasando por el empate a cero con la misma UC del 2 de diciembre de 1964 a cuatro fechas del término del torneo, la victoria en Playa Ancha ante Wanderers por 1 a 0 el 12 de febrero de 1966 también anticipadamente y por primera vez de visitante, el triunfo 3 por 1 ante Everton ¡a cinco fechas del final del torneo! (25 de noviembre de 1967), hasta el último partido de la Liguilla Final de 1969 (10 de enero de 1970) en que el León derrotó a Green Cross 1 por 0 con gol de Yavar.

Otro partido memorable de Marcos en aquella máquina de jugar que era el Ballet Azul fué la ya mítica goleada 6 por 3 a Colo Colo del 19 de enero de 1963, partido donde el cuarteto formado por Leonel, el "Tanque" Campos, el "Maestro" Alvarez y Rubén Marcos demolió a la contra. En aquel partido la guinda de la torta la puso Marcos al anotar el sexto gol a escasos dos minutos del final del partido.
La histórica última temporada de Marcos en el club coincidió con la primera vez que la U alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores de América. En aquel torneo Marcos le convirtió goles decisivos a los colombianos América y Deportivo Cali y fué como siempre titular y baluarte en el mediocampo azul. Por su guapeza fue expulsado en el tercer partido por cuartos de final ante Nacional de Montevideo al manotearse con el uruguayo Álvarez, esta definición se jugó en el estadio Beira Rio de Porto Alegre y la U la ganó en tiempo extra y con nueve hombres desde los 23' del segundo tiempo. Marcos recibió dos fechas de suspensión y se perdió los primeros partidos de semifinales ante Peñarol, victoria en Santiago y derrota en Montevideo, resultado que quizás con él en cancha se hubiera aguantado mejor. Se jugó una nueva definición en cancha neutral, en esta ocasión en el "Cilindro" de Avellaneda, cancha de Racing, donde Marcos anotó el primer gol con un penal a los 27' del primer tiempo de un partido que se extendió a tiempos suplementarios y donde la U perdió el pase a la final a 3' del término. Nunca estuvo la U tan cerca de una final de la Libertadores y Marcos como siempre vendió cara la derrota azul (que en realidad fue empate) en aquellos 120 minutos.
La histórica última temporada de Marcos en el club coincidió con la primera vez que la U alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores de América. En aquel torneo Marcos le convirtió goles decisivos a los colombianos América y Deportivo Cali y fué como siempre titular y baluarte en el mediocampo azul. Por su guapeza fue expulsado en el tercer partido por cuartos de final ante Nacional de Montevideo al manotearse con el uruguayo Álvarez, esta definición se jugó en el estadio Beira Rio de Porto Alegre y la U la ganó en tiempo extra y con nueve hombres desde los 23' del segundo tiempo. Marcos recibió dos fechas de suspensión y se perdió los primeros partidos de semifinales ante Peñarol, victoria en Santiago y derrota en Montevideo, resultado que quizás con él en cancha se hubiera aguantado mejor. Se jugó una nueva definición en cancha neutral, en esta ocasión en el "Cilindro" de Avellaneda, cancha de Racing, donde Marcos anotó el primer gol con un penal a los 27' del primer tiempo de un partido que se extendió a tiempos suplementarios y donde la U perdió el pase a la final a 3' del término. Nunca estuvo la U tan cerca de una final de la Libertadores y Marcos como siempre vendió cara la derrota azul (que en realidad fue empate) en aquellos 120 minutos.

Respecto de la actuación de Marcos en aquel mundial, vale la pena rescatar el siguiente comentario de Edgardo Marín en su libro "La roja de todos":
"Hubo consenso en que - mas allá de todos los posibles errores - un hombre había superado el promedio de sus compañeros para ubicarse a nivel mundial. Era Markus, di Marco o Marcous, según se refirieran a él soviéticos, italianos o brasileros, Rubén Marcos"
Los dos goles de Chile en el Mundial inglés los convirtió Rubén Marcos a Corea del Norte y a Unión Soviética.

La imagen de la derecha corresponde al segundo partido de la Liguilla Final del Campeonato Nacional de 1970, empate con Colo Colo a dos goles la noche del 27 de diciembre de 1969. El momento capta el festejo de Marcos luego del gol de Manuel Rodríguez que abrió la cuenta del clásico a los 28 minutos del primer tiempo. La estampa de Marcos, el festejo, la camiseta empapada cuando aún no se cumple un tercio del lance es la imagen que un hincha de cualquier equipo del planeta quisiera ver en sus jugadores. Así defendió Rubén Marcos nuestros colores, inolvidable y realmente un orgullo.
La imágen inferior corresponde a una formación típica de 1962. Aparecen de pie: Braulio Musso, Humberto Donoso, Roberto Hodge, Luis Eyzaguirre, Sergio Navarro y Manuel Astorga. Agachados: Carlos Contreras, Ernesto Álvarez, Carlos Campos, Rubén Marcos y Leonel Sánchez.

GRACIAS IDOLO ESTA HINCHADA
NUNCA TE OLVIDARÁ
No hay comentarios:
Publicar un comentario