Actualmente dos grupos se pelean la presidencia, uno liderado por Leonidas Vial y Carlos Alberto Délano y en el otro bando están Carlos Heller y compañía.
Volvieron las disputas a la ’U’, y esta vez los protagonistas son los socios de Azul Azul, quienes por estos días están dando una dura batalla para elegir al nuevo presidente de la entidad, dando un vuelco en el escenario que se configuraba hace un par de semanas, cuando ninguno de ellos quería asumir la presidencia del club deportivo.
¿Qué pasó en el camino?
Cuando al comienzo todos apostaban y había consenso para elegir a Carlos Heller a la cabeza del club, fue él quien públicamente desestimó esta opción, al señalar que sus obligaciones con Bethia y el Club Hípico le impedían asumir este nuevo cargo en Azul Azul. Pero la búsqueda continuó. Luego fueron postulados Edmundo Hermosilla, Mario Conca y Octavio Colmenares, los que por diferentes motivos desecharon aceptar el cargo. En el caso del primero no existió consenso entre los socios y en el de Conca, según comentan cercanos a la sociedad, la razón habría sido el conflicto de interés que se producía con el dueño del canal de televisión donde es gerente general (Chilevisión), Sebastián Piñera, quien precisamente es uno de los principales accionistas y director de Blanco y Negro. Pero más allá de los motivos que sellaron el desmarque de estos personajes, había otra razón, la gran exposición y presión pública a la que se verán sometidos en dicho puesto. “El bajo perfil de muchos de los socios es uno de los motivos por los que no quieren asumir el cargo. Además, la diversidad de puntos de vista que cada uno de nosotros tiene dificulta tomar acuerdos inmediatos, sobre todo en temas tan delicados como éste. Además, algunos sólo vemos Azul Azul como una inversión, y la verdad es que no es un tema resolver en manos de quien está en la presidencia, eso lo hemos dejado a nuestros representantes”, aseguró uno de los dueños de la sociedad. El “chuncho” por las astas Pero esta falta de determinación les pasó la cuenta, cuando dos de los accionistas de Azul Azul, nada menos que Leonidas Vial y Carlos Alberto Délano, salieron al ruedo y pusieron sobre la mesa el nombre de Federico Valdés, para el hasta entonces poco “apetecido” cargo. Al interior de la organización esta jugada se vio como una inminente solución, sin embargo, pronto asomó otra alternativa, esta vez de la mano de Carlos Heller, quien revivió su opción para encabezar la presidencia de la “U”, respaldándose en el hecho de haber sido la persona que reunió al grupo de socios que salvaron al club azul. La diferencia es que esta vez, Heller no contaría con la venia del resto de los accionistas, quienes se dividieron en dos grupos. El liderado por Vial-Délano, donde entre otros están Federico Valdés y Sergio Weinstein, que junto a otros accionistas tendrían cerca del 50% de los votos, es decir contarían con el apoyo de 5 de los 11 directores que tendrá la sociedad. Por otra parte estaría Heller, junto al grupo encabezado por Mario Conca, Peter Hiller y Edmundo Hermosilla, quienes en conjunto tendrían cerca del 40%, acaparando los votos de tres directores, a los que se sumarían los dos representantes de la Universidad de Chile, quedando en el medio de la disputa el voto correspondiente al porcentaje de Euroamérica y el mexicano Octavio Colmenares, quienes poseen el 12% de la propiedad. Cifras más, cifras menos. Ambos grupos ya contactaron a Euroamérica y Colmenares para hacer lobby e impulsar sus respectivas opciones, y al parecer la que tendría mayor consenso es la de Federico Valdés. Por su parte, el vocero oficial de Azul Azul, Mario Conca, señaló que no existen tales divisiones, y que al contrario, la dificultad era que nadie quería asumir el puesto. En todo caso aseguró que ya están llegando a un consenso, aunque reconoció que el proceso ha sido “muy difícil porque las personas entienden que ser presidente de la ‘U’ es un trabajo muy exigente y requiere mucho tiempo y dedicación”. Conca, agregó que la idea es zanjar el tema del nuevo directorio a más tardar en las próximas dos semanas, una vez que el senado universitario apruebe la propuesta de Azul Azul para el pago del royalty (que sería un 1% de los ingresos anuales del club) y las condiciones por el uso de la marca. Fecha en que también decidirán la apertura en bolsa de Azul Azul, la que en principio estaba programada para el tercer trimestre de este año o para el segundo trimestre de 2008. Esta última sería la fecha más real según algunos de los socios, quienes además están a la espera de los resultados del equipo en la cancha. El proyecto Sin directorio, sin administración definida y sin un proyecto de largo plazo, este reconocido grupo de empresarios, con expertise en materias ajenas al deporte y el fútbol, avanza lentamente en esta nueva empresa futbolística. Para ello crearon dos comisiones, una de deporte y otra de gestión de marketing, la primera presidida por Federico Valdés, donde también participan Carlos Heller, Octavio Colmenares, Carlos Alberto Délano y Johnny Aswell, y la segunda integrada por Edmundo Hermosilla, Gonzalo Rojas, Daniel Hiller y Mario Conca. Grupos que entre sus logros destacan la creación del nuevo plantel,las negociaciones con jugadores, además de la renegociación de los contratos publicitarios, las obligaciones financieras del club, y el nuevo plan de socios de Azul Azul.
DIARIO EL FINANCIERO